martes, 9 de noviembre de 2010
Su origen
Existe una vaiedad de teorías que coinciden en mayor o menor medida con la bibliografía consultada. Todos los autores decididamente coinciden en que el género originario de todos los porcinos del mundo es el "Sus"; sólo en algunos pocos casos se admite la posible existencia del subgénero, e incluso con distintas denominaciones.
Maneras de prepararlo
Uno de los platos más apreciados de la cocina española es el lechazo, cuyo componente principal es un cochinillo o lechoncito nonato (extraído el vientre de la madre antes de nacer).
En Cuba se preparaba el cerdo (de unas 40 a 70 libras) con cerveza o mojo de naranja agria y ajo, asándose en una improvisada parrilla hecha de palo de guayaba.
El cerdo y la dieta
El cerdo es un alimento muy popular en todo el mundo debido a que su carne se combina muy bien con casi todos los adobos, especies y frutas.
Aunque el pollo sigue siendo un favorito, siete de cada diez expertos en alimentos creen que el cerdo está ganando en popularidad, porque tiene más sabor que el pollo y porque su carne magra puede compararse (en cuanto a la cantidad de grasa, calorías y colesterol) a una pechuga de pollo sin piel.
Matanza y valores nutritivos
El corte normal de carne de cerdo tiene un 42% de agua, un 12% de proteína y un 45% de grasa.
Los cerdos ricos en carne se matan a los 6 o 7 meses de nacidos.
Si lo que se pretende es obtener manteca, se sacrifican mucho más tarde.
Del siglo XV al XVIII
Entre 1400 y 1800 d. de C. el hombre se alimentaba de vegetales, sobre todo en África, Asia y en la América precolombina.
Pero en Europa se empezó a comer carne desde la Edad Media, debido a que disponían de grandes pastizales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)